Equipos
Directivos

Dra. Vanessa
Valdebenito Zambrano
Decana
decanato-edu@uct.cl
Secretaria
Inés Sepúlveda Muñoz
isepulveda@uct.cl

Dr. Patricio
Lagos Rebolledo
Vicedecano
vicedecanato-edu@uct.cl
Secretaria
Ana María Aguayo De la Peña
aaguayo@uct.cl

Dra. Ximena
Gutiérrez Saldivia
Departamento de Diversidad y Educación Intercultural
dirdepto-diversidadyeduintercultural@uct.cl
Secretaria
Paola Rivera Ríos
privera@uct.cl

Dr. Omar
Aravena
Director Departamento de Educación e Innovación
dirdepto-educacioneinnovacion@uct.cl
Secretaria
María Eugenia Medalla Muñoz
mmedalla@uct.cl

Mg. Rodrigo
Ojeda Nahuelcura
Director Departamento Didáctica y Práctica
dirdepto-didacticaypractica@uct.cl
Secretaria
Ingrid Villanueva Montalban
ivillanueva@uct.cl

Dra. Ximena
Damm Muñoz
Directora Escuela de Formación de Pregrado
dirdepto-epregrado@uct.cl
Secretaria
Nancy Lavado Ojeda
nlavados@uct.cl

Dra. Vanessa
Valdebenito Zambrano
Decana
decanato-edu@uct.cl
Secretaria
Inés Sepúlveda Muñoz
isepulveda@uct.cl

Dr. Patricio
Lagos Rebolledo
Vicedecano
vicedecanato-edu@uct.cl
Secretaria
Ana María Aguayo De la Peña
aaguayo@uct.cl

Dra. Carmen Paz
Tapia Gutiérrez
Directora Departamento de Inclusión y Educación Intercultural
dirdepto-diversidadyeduintercultural@uct.cl
Secretaria
Paola Rivera Ríos
privera@uct.cl

Dr. Omar
Aravena
Director Departamento de Educación e Innovación
dirdepto-educacioneinnovacion@uct.cl
Secretaria
María Eugenia Medalla Muñoz
mmedalla@uct.cl

Mg. Rodrigo
Ojeda Nahuelcura
Director Departamento Didáctica y Práctica
dirdepto-didacticaypractica@uct.cl
Secretaria
Ingrid Villanueva Montalban
ivillanueva@uct.cl

Dra. Ximena
Damm
Directora Escuela de Formación de Pregrado
dirdepto-epregrado@uct.cl
Secretaria
Nancy Lavado Ojeda
nlavados@uct.cl
Equipo Pastoral
Nuestra misión como acción pastoral es:
“Promover la acción evangelizadora de la Iglesia, en
la comunidad universitaria en todo su quehacer,
para crear nuevos espacios de diálogo entre la fe, la
ciencia, la razón y la cultura, siendo sal y levadura
del evangelio de Jesús"
(Ser y Que Hacer, 2019)
Para conocer algunas de nuestras acciones pastorales, revisa los siguientes enlaces:

Pbro. Sandro
Leonelli Regla
Capellán Facultad de Educación
sandroleonelli@gmail.com

Patricio
Lagos Rebolledo
plagos@uct.cl

Sandra
Garrido Osses
sgarrido@uct.cl

Jéssica
Bórquez Mella
jeborquez@uct.cl

Viviana
Rojas Caro
vrojas@alu.uct.cl

Claudia
Huaiquián Billeke
chuaiquian@uct.cl

Jessica
Navarro Navarrete
jnavarro@uct.cl

Ninoska
Bravo Villa
ninoska.bravo@uct.cl

Maritza
Gutiérrez Surjan
mcgutierrez@uct.cl

Ximena
Gutiérrez Saldivia
xgutierrez@uct.cl

Ana María
Aguayo De la Peña
aaguayo@uct.cl
Directores de departamento

Dr. Omar
Aravena
Departamento de Educación e Innovación
dirdepto-educacioneinnovacion@uct.cl
(45) 2 553711
Secretaria
María Eugenia Medalla
mmedalla@uct.cl
(45) 2 553807

Mg. Rodrigo
Ojeda Nahuelcura
Departamento de Didáctica y Práctica
dirdepto-didacticaypractica@uct.cl
(45) 2 553770
Secretaria
Ingrid Villanueva Montalbán
ivillanueva@uct.cl
(45) 2 553812

Dra. Ximena
Gutiérrez Saldivia
Departamento de Diversidad y Educación Intercultural
dirdepto-diversidadyeduintercultural@uct.cl
(45) 2 553704
Secretaria
Paola Rivera Ríos
privera@uct.cl
(45) 2 205680
Departamento Didáctica y Práctica
Este departamento se ocupa del proceso de construcción de conocimiento pedagógico del contenido o de la didáctica de la disciplina. Este tipo de conocimiento se genera a partir del análisis del desempeño docente en contextos de diversidad. Al respecto, se plantea la generación de conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje, desde la articulación entre teoría y práctica, considerando las distintas disciplinas del currículum escolar y los niveles educativos asociados. Es así, como, a partir de procesos de investigación sobre y en la práctica pedagógica se construye conocimiento situado sobre la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva interdisciplinaria. Además, en la construcción de conocimiento profesional a través de la práctica, es decir, asume los procesos de formación inicial y desarrollo profesional docente. La construcción de conocimiento profesional se asocia, a su vez, con la competencia profesional de los docentes, los procesos de reflexión que desarrollan los mismos en, sobre y para su práctica pedagógica, las creencias pedagógicas que han construido a través de sus propios procesos de formación (escolar y universitaria) y los procesos de mentoría.


Departamento Diversidad y Educación Intercultural
El departamento entiende la diversidad en su amplio sentido (étnica, social, cultural, género, estilos y ritmos de aprendizaje), considerándola como una riqueza de los miembros que forman parte de una institución y comunidad.
En los contextos socioeducativos permiten vincularla desde perspectivas más contemporáneas relacionadas con la educación inclusiva que considera las dimensiones culturales, políticas y prácticas, referidas tanto a los formadores de formadores como a su articulación con los docentes en formación.
La educación inclusiva, en el marco de la diversidad, considera como valiosa para la construcción de conocimiento profesional y académico, la herencia de la educación especial y los aportes de factores socio cognitivos y emocionales que se asocian a la educación emocional, la formación ciudadana y convivencia escolar. La educación intercultural como un eje necesario dentro de la concepción de diversidad (social y cultural), es entendida como un diálogo de culturas y saberes que permitiría construir conocimiento, responder, participar y contribuir de mejor forma a la formación de profesores en contextos de diversidad social y cultural desde el territorio de la Araucanía.
Se considera un eje vertebrador la diversidad y educación intercultural, para la generación del conocimiento profesional y académico, su materialización en el currículum y su puesta en práctica a través de una respuesta oportuna a los contextos, personas y entidades socio-educativas. Se espera la construcción de conocimiento con pertinencia social, cultural y en relación con las finalidades, principios y dinámicas propias del contexto educativo local, regional y nacional.
Departamento Educación e innovación
El departamento se orienta a la construcción de conocimientos fundamentales considerando la innovación en el aprendizaje y la evaluación como parte de este proceso, el liderazgo pedagógico y la gestión -sistema escolar-, el currículum y la política pública. Aborda la construcción de conocimiento respecto del sujeto que aprende (estudiante y formador), así como también de la profundización respecto de los saberes culturales necesarios de construir, comunicar y transferir a las futuras generaciones. Se releva el rol del tipo de liderazgo pedagógico necesario para fortalecer los aprendizajes de los futuros profesores. En función de lo planteado se abordan elementos que facilitarán, a los futuros profesores, insumos para una lectura crítica de la política pública en educación. Teniendo en consideración el contexto VICA, se profundiza en la construcción de conocimiento respecto de la innovación educativa y de los requerimientos formativos necesarios estos nuevos escenarios.

Escuela de Pregrado

Dra. Ximena
Damm Muñoz
Directora
dirdepto-epregrado@uct.cl
Secretaria
Nancy Lavado
nalavados@uct.cl
(45) 2 205637
La Escuela de Formación de Pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, es la unidad Académica- Administrativa por medio de la cual la Facultad, organiza y gestiona los programas académicos tendientes a la obtención del título de profesor y el grado licenciado en educación de acuerdo a los reglamentos académicos de la Universidad y los requerimientos establecidos en la Ley. Depende del Decano de la Facultad de Educación y posee como función principal, velar por la calidad de la formación pedagógica y el desarrollo curricular de las distintas carreras que componen la Facultad de Educación. Le corresponde, gestionar y coordinar, de acuerdo a las políticas establecidas por la Universidad y la Facultad, las actividades académicas que permiten al estudiante alcanzar los grados académicos y/o los títulos profesionales vinculados a la formación de pregrado.

Equipo profesional

Claudia
Sepúlveda Lefiman
Profesional de Pregrado
csepulveda@uct.cl
(45) 2 553755

Luis
Montero Vargas
Profesional de Procesos Aseguramiento de la Calidad
lmontero@uct.cl
(45) 2 553755

Rodrigo
Rojas Díaz
Gestor de Planificación Estratégica
ge-feduc@uct.cl
(45) 2 205485
