Ir al contenido
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Flickr Issuu
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo

Pastoral

Síguenos en RRSS

Facultad Educación UC Temuco

educacion_uct

👨‍🏫 👩🏻‍🏫 En el corazón de La A 👨‍🏫 👩🏻‍🏫 En el corazón de La Araucanía, la UCT sigue consolidándose como una de las instituciones formadoras de docentes más importantes de Chile, con una trayectoria de 65 años forjando generaciones de profesoras y profesores que impactan en la sociedad desde el aula. Este compromiso se reflejó en la titulación de 314 profesionales de las 15 carreras de La Facultad de Educación (la más antigua de la región), quienes recibieron sus diplomas junto a familiares y comunidad universitaria.

👉En este sentido, la Rectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón, reafirmó el compromiso de la universidad en la formación de docentes, cultivando “el sello humanista y cristiano en todos sus años de estudio, el que esperamos se transmita a las nuevas generaciones que educarán en las aulas”.

👉La riqueza intercultural propia de la región ha sido un elemento fundamental de los programas de pedagogía de la UCT, fomentando el aprendizaje desde una mirada inclusiva y con énfasis en la realidad sociocultural de La Araucanía.

👉En la ceremonia, el Vicedecano de la Facultad de Educación, Dr. Patricio Lagos Rebolledo, en nombre de la Decana de la Facultad, Dra. Vanessa Valdebenito, enfatizó que “la formación de profesores es una carrera continua, dinámica y para toda la vida. En el aula se generan vínculos que propician que el aprendizaje sea profundo y significativo para estudiantes y docentes, la licenciatura marca solo el fin de una etapa y el inicio de su misión de educar con vocación, equidad y sentido de justicia social”.

🔸La realidad de la docencia en Chile fue abordada por la titulada en Educación en Párvulos, María Pincheira, quien reflexionó en su discurso que “el desafío de transformar es un paradigma que exige promover el diálogo y la acción para reconocer nuestra labor y fortalecer la educación como el pilar fundamental de nuestro territorio”.

🔹La UCT reafirmó su compromiso con la formación de profesionales íntegros, con vocación y sentido de responsabilidad social. En esta nueva etapa, las nuevas profesoras y profesores se suman a la comunidad @alumniuct 

🗞️Lee la nota completa y revisa las fotos 📸 de las titulaciones en facultadeducacion.uct.cl

#somosuct
🔹El primer Claustro del año realizó la Facult 🔹El primer Claustro del año realizó la Facultad de Educación de la UCT, al que asistieron los académicos, académicas y profesionales y en el que se socializaron los Portafolios Estratégicos de Proyectos PEP 2024-2025, las actividades relacionadas y su impacto.

👉La actividad se inició con un saludo de la Decana, Dra. Vanessa Valdebenito, quien señaló los desafíos que tiene la Facultad este 2025, agregando que “nos reunimos para dar cuenta de una necesidad sentida en el último claustro como es conocer y socializar los PEP ejecutados en el año 2024, pero con una característica especial como es la participación de los académicos y académicas de la Facultad como líderes, mediadores de aprendizaje y también participantes en las distintas iniciativas que respondes a los cinco proyectos que hoy abordamos”.

👉En este Claustro se contó con la presencia de la nueva Vicerrectora de Académica, Mg. Felisa Solar Rocha, quien indicó que “tenemos el desafío de enfrentar la formación no como cualquier otra universidad, sino como una universidad que está inserta en una región que tiene particularidades muy específicas de diversidad cultural, lingüística, social y con muchas brechas en relación al desarrollo económico. Es muy importante la generación de un proyecto conjunto y poder consolidar redes que nos permitan fortalecer y compartir nuestros aprendizajes y la generación de nuestros conocimientos”.

🔸Los proyectos socializados durante el claustro fueron de Vinculación con el Medio; Internacionalización, Interculturalidad; Desarrollo Profesional Docente; y Proyecto Instalación Nueva Estructura.

✔️En esta oportunidad se compartieron también las iniciativas en el marco de los Portafolios Estratégicos presentados para el período 2025-2027.

#somosuct #somoseducacionuct
Conociendo al equipo Directivo de la Facultad de E Conociendo al equipo Directivo de la Facultad de Educación (de izquierda a derecha)
👉 Vicedecano, Patricio Lagos Rebolledo; Directora Departamento Diversidad y Educación Intercultural, Ximena Gutiérrez; Director Departamento Educación y Innovacion, Omar Aravena Kenigs; Decana, Vanessa Valdebenito Zambrano; Directora Escuela de Pregrado, Ximena Damm Muñoz; y Director Departamento Didáctica y Práctica, Rodrigo Ojeda Nahuelcura.
Estimadas amigas y amigos: Tenemos el agrado de d Estimadas amigas y amigos:

Tenemos el agrado de difundir información acerca de la dictación por tercer año consecutivo del exitoso programa de Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y escribir en la universidad e invitarles gentilmente a participar.

Este programa académico es realizado gracias al esfuerzo del Equipo Académico de la Sede Nacional de la Cátedra UNESCO Lectura y Escritura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y las subsedes del país.

Compartimos, además, la siguiente información:

El Diplomado en Alfabetización Académica: Leer y Escribir en la Universidad, organizado por la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura, ofrece un programa integral centrado en la comprensión y producción de textos en el ámbito académico. A lo largo de seis módulos especializados, los participantes explorarán las teorías actuales de comprensión lectora desde un enfoque interactivo y estratégico, los modelos fundamentales de producción textual académica, las características y funciones de los géneros discursivos universitarios, metodologías para la evaluación efectiva tanto de la comprensión como de la producción escrita, y estrategias de retroalimentación que favorecen el aprendizaje. Dirigido principalmente a docentes de educación superior y profesores de lenguaje de enseñanza media, el diplomado equilibra bases teóricas sólidas con aplicaciones prácticas, proporcionando herramientas concretas para diseñar tareas significativas de lectura y escritura, construir instrumentos de evaluación justos y ofrecer retroalimentación que potencie el desarrollo de habilidades comunicativas en contextos académicos específicos.
Si eres alumno regular, docente o miembro de las universidades asociadas a la Cátedra UNESCO Lectura y Escritura de Chile (www.catedraunescolees.cl), puedes acceder a un 30% de descuento en el total del valor de la matrícula.
Para acceder a este beneficio, escribir al correo catedraunescolees@gmail.com”.

Quedamos atentos a sus consultas.

Saluda afectuosamente,
Dra. Vanessa Valdebenito Zambrano
Coordinadora Institucional
Cátedra UNESCO Lectura y Escritura
Subsede Universidad Católica de Temuco
Ver más Síguenos en Instagram

Sitios de interés

Modelo Educativo UCT (DGD)

Postgrados

Vida Universitaria

Educación Continua

Dirección de Admisión y registros Académicos

DAAS
Consejería Socioemocional

MINEDUC

Facultad de Educación en RRSS

Instagram Youtube Linkedin

Dirección

Rudecindo Ortega 02950, Edif. 10 Waldo Marchant, Of. 417, Cuarto Piso, Campus San Juan Pablo II, Temuco

+56 45 2 205485

Secretaria Decanato:

Inés Sepúlveda isepulveda@uct.cl

Links de interés

  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos
  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos

TODO EL CONTENIDO © UCT 2025

VER TÉRMINOS Y CONDICIONES