Estudiantes de primero básico visitan la UCT y viven historias creadas con uso de Realidad Aumentada

 
Fomentar la creatividad y la imaginación de niñas y niños de primer año básico mediante una experiencia lúdica de narración e interacción digital, fue el objetivo de la actividad.

Un espacio de aprendizaje para estudiantes de primero básico, que incluyó el uso de Realidad Aumentada, se realizó en la Universidad Católica de Temuco organizado por el área de Lenguaje y Comunicación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención de la Facultad de Educación.
Niñas y niños de tres cursos de primero básico del Colegio Guido de Ramberga de Padre Las Casas disfrutaron de una salida pedagógica en la UCT liderada por la académica Selva Mora Seguel, de Pedagogía en Educación Básica con Mención, en alianza con el Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa, CINAP, dirigido por la Dra. Mónica Kaechele.

La visita al Campus San Juan Pablo II tuvo como fin realizar actividades de aprendizaje que integran Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, los niños y niñas como parte de las actividades pudieron observar y conocer espacios patrimoniales de la universidad, como la laguna y la ruka.

La Salida Pedagógica culminó con una actividad en pequeños grupos, que consistió en la lectura de imágenes, el coloreo, la creación colectiva de narraciones y su visualización a través del uso tecnológico de la Realidad Aumentada, la que fue monitoreada por el equipo de asesores del CINAP conformado por Claudio Palma, Makarena Pardo y Wilma Vidal, además de la profesora Selva Mora Seguel, docentes, profesionales y asistentes de la educación del colegio.

El objetivo de esta última actividad fue fomentar la creatividad y la imaginación de niñas y niños de primer año básico mediante una experiencia lúdica de narración e interacción digital, utilizando herramientas de realidad aumentada para enriquecer su formación digital y promover el aprendizaje activo y colaborativo. Es así como los estudiantes pudieron ver cómo las imágenes que imaginaron tomaban vida a través de la realidad aumentada.

La académica Selva Mora señaló que “esta experiencia de vinculación con el medio evidencia la relevancia de la colaboración entre instituciones de los distintos niveles educativos -Educación Básica, Media y Superior- en función del logro de aprendizajes recíprocos que fortalezcan el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes con apoyo de las tecnologías del y para el aprendizaje”.

El equipo del colegio estuvo compuesto por las profesoras Nadia Carrasco, Paz Quintana y Pamela Henríquez; las asistentes de aula Cecilia Obando y Rocío Barra; la educadora diferencial Rocío Parra; la trabajadora social y convivencia escolar André Ibáñez; la psicóloga y convivencia escolar Valentina Muñoz; y la terapeuta educacional Carolina Silva.

 

María Loreto Moya G.

Periodista