En la Escuela Rural de Pichi Rayen se realizó el conversatorio “Valoración de los saberes indígenas propios en todo momento y lugar: Encuentro con Educadores tradicionales mapuche de Chol Chol, Gülumapu, Chile”.
Conocer la realidad de las y los educadores tradicionales mapuches de la comuna de Chol Chol, a través de un diálogo de saberes que incluyó prácticas propias como el Guillatún y el Mizawún, y proyectar redes de colaboración en el ámbito educativo, fue el objetivo del encuentro que sostuvieron académicos de la Facultad de Educación de la UCT con educadores tradicionales e integrantes de la educación municipal de esta comuna.
Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto Fondecyt Regular 1241195 “Mapun-kimun y racismo en escuelas monoculturales de la provincia de Cautín durante la dictadura cívico-militar chilena: Desde la creación de la región de La Araucanía (1974) al pacto de Nueva Imperial (1989)”, liderado por el Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, y participó también el Dr. Alexis Sanhueza Rodríguez, director del Proyecto Postdoctoral “Qué, cómo y con qué propósito se incorpora la memoria mapuche en la asignatura de Legua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales?: Una aproximación a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los Educadores Tradicionales y Profesores Mentores”; el Dr. Iván Sánchez Fontalvo, director del doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Universidad de Magdalena, Colombia; y David Quinán, profesional de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación.
En el conversatorio “Valoración de los saberes indígenas propios en todo momento y lugar: Encuentro con Educadores tradicionales mapuche de Chol Chol, Gülumapu, Chile”, que se realizó en la Escuela Rural de Pichi Rayen, tanto académicos, profesionales, educadores tradicionales e integrantes de la educación municipal pudieron compartir sus experiencias y saberes y dimensionar las necesidades de apoyo educativo que podrían constituirse en un principio articulador de colaboración, tanto a corto como a mediano plazo, entre la Facultad de Educación y las educadoras tradicionales vinculadas al Departamento de Educación de la comuna de Chol Chol.
En tanto el Dr. Iván Sánchez Fontalvo, compartió en este conversatorio sus experiencias en torno a la interculturalidad en el contexto colombiano, enriqueciendo el intercambio de perspectivas durante la jornada.
REUNIÓN CON ALCALDE
Dentro del programa de actividades se realizó una reunión con el alcalde de la comuna de Chol Chol, Álvaro Labraña, y la encargada del Departamento de Educación, Roxana Opazo, quienes contribuyeron al conocimiento en profundidad la realidad comunal y proyectar redes de colaboración en el ámbito educativo, en que la Facultad de Educación pueda contribuir al fortalecimiento del trabajo municipal.
El Dr. Juan Mansilla Sepúlveda agradeció al alcalde de Chol Chol la confianza y disposición que hicieron posible el desarrollo de esta actividad de vinculación con el sistema educativo rural de la Región de La Araucanía.



María Loreto Moya G
Periodista