Este jueves 23 de octubre, la Decana Vanessa Valdebenito, de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, recibió la visita del Senador Jaime Quintana, para abordar el escenario actual de las carreras de pedagogía y la urgencia de fortalecer las políticas públicas para la formación docente en La Araucanía. En la reunión también participó el Vicedecano de la Facultad de Educación Dr. Patricio Lagos y en representación de la Universidad de La Frontera, el Dr. Luis Nitrihual, Decano de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades junto a la Directora de Pregrado Mg. Patricia Pino.
La decana destacó que: “Para nosotros ha sido muy importante el encuentro, principalmente por la sensibilidad que el Senador Quintana presenta frente a las pedagogías y la educación, entendiendo que desde las universidades y las facultades de educación se requiere del respaldo del Estado para seguir avanzando en los proyectos educativos para mejorar nuestra sociedad”.
Las autoridades destacaron la necesidad de garantizar equidad en el acceso, atraer nuevas vocaciones y reconocer el rol estratégico del profesorado para el desarrollo del país.
Al respecto, el Senador Quintana, expresó que fue “una reunión de trabajo pensando en el futuro de las carreras de pedagogía y particularmente en algunos temas legales que están en discusión hoy día, pero más enfocada en cómo potenciamos las pedagogías, cómo valorizamos el esfuerzo que los docentes están haciendo y han hecho en distintas generaciones, pero particularmente cuando sabemos que se nos va a presentar un déficit en la cantidad de profesores, es el momento de estimular el acceso a las pedagogías”.
Este encuentro reafirma el compromiso de las universidades regionales con la educación pública y el fortalecimiento de la profesión docente, tal como indicó la Decana, afirmando que “los cambios que se puedan realizar desde la política pública deben considerar las preocupaciones que hay entorno al ejercicio docente, analizando las medidas que sobre regulan esta profesión y la atracción a las nuevas carreras de pedagogía, desde los talentos y con un foco territorial, atendiendo a la alta diversidad y de desarrollo humano que presenta nuestra región”, finalizó.