Ir al contenido
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Flickr Issuu
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
    • Escuela de Talentos Pedagógicos
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
    • Escuela de Talentos Pedagógicos
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo

Pastoral

Síguenos en RRSS

Facultad Educación UC Temuco

educacion_uct

Nuestra Facultad de Educación, celebra la tercera Nuestra Facultad de Educación, celebra la tercera versión del Programa de Perfeccionamiento Docente. 

Este viernes 21 de noviembre fuimos participes, de la ceremonia de titulación del programa de postítulo de educación básica para primer ciclo, el encuentro título a 30 docentes que ejercen en el sistema escolar, en las diferentes comunas de la región de la Araucanía. 

Cabe señalar que está importante actividad de formación es fruto de la alianza estratégica entre CPEIP, la Dirección de educación continua y nuestra Facultad de Educación.

El foco central de esta iniciativa fue fortalecer en nuestros y nuestras docentes las competencias necesarias para diseñar oportunidades de aprendizaje y evaluación dirigidas a niños y niñas de primer ciclo básico. 

Asimismo, se buscó promover metodologías de enseñanza desde un enfoque de aprendizaje profundo, plenamente coherentes con los lineamientos del Modelo Educativo de la UC Temuco y con las necesidades formativas de nuestro estudiantado, aportando al mejoramiento pedagógico, disciplinario y didáctico.

El programa fue coordinado académicamente por el Dr. Juan Carlos Chaucono Catrinao, a quien extendemos un especial reconocimiento por su liderazgo pedagógico y compromiso con la formación continua de sus estudiantes.

A su vez, agradecemos el compromiso pedagógico del equipo docente que acompaño a las y los estudiantes del programa en esta versión. 

Sra. Selva Mora; Sra. Viviana Zapata; Sra. Daniela Cartes, Sra, Jessica Borquez, Sra. Sandra Garrido, Sra. Maritza Gutierrez, Reina San Martin; Andrea Rodriguez; Sra. Luz Valoyes; Sra Tracy Sepulveda y el personal administrativo. 

Finalmente, nos alegra compartir con todas y todos quienes nos fueron participe de esta significativa ceremonia, y especialmente a las y los titulados, junto a sus familias y amistades, quienes con su presencia dieron realce y emoción a este importante hito académico.

Muchas felicidades!
El desafío de la interdisciplinariedad en la Form El desafío de la interdisciplinariedad en la Formación Práctica.

Este jueves 20 de noviembre, en el auditorio de biblioteca de nuestra Universidad, se desarrolló este importante seminario organizado por el Departamento de Didáctica y Práctica de nuestra Facultad de Educación.

Esta jornada convocó a académicos, estudiantes y profesionales del sistema escolar para reflexionar en torno a los desafíos contemporáneos de la formación práctica y el desarrollo de saberes pedagógicos desde una perspectiva interdisciplinaria.

Contó en un primer momento, con la destacada intervención de la Dra. Alejandra Nocetti, quien abordó la importancia de la práctica reflexiva como eje articulador entre teoría, experiencia y mejora continua de la labor docente.

En un segundo momento, las carreras de nuestra Facultad presentaron experiencias exitosas de articulación pedagógica, compartiendo aprendizajes y resultados obtenidos en las comunidades educativas donde los y las estudiantes desarrollan sus prácticas progresivas y profesionales. 

Como Facultad de Educación, valoramos profundamente el compromiso, la dedicación y el aprendizaje que construyen día a día nuestros y nuestras estudiantes, quienes aportan con una mirada crítica, creatividad y vocación al fortalecimiento del vínculo entre universidad, escuela y territorio.
Aprender jugando ✨ La carrera de Educación de P Aprender jugando ✨
La carrera de Educación de Párvulos dijo presente en esta importante jornada.

En el marco de la conmemoración del día 22 de noviembre como el Día de la Educación Parvularia y a todas las Educadoras y Educadores de Párvulos que cada día transforman la vida de miles de niñas y niños.

La Plaza de Armas de Temuco recibió la 2° Feria Interinstitucional de Educación Parvularia, instancia que visibiliza el juego como derecho fundamental.

Nuestras y nuestros estudiantes y docentes de la carrera educación de párvulos fueron protagonistas con talleres, stands y experiencias lúdicas que fortalecen el aprender jugando y la formación ciudadana desde la primera infancia.

La feria fue articulada de manera conjunta con la Seremi de Educación, la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI, Fundación Integra y el Departamento de Educación de Temuco, reforzando el llamado nacional a participar, jugar y convivir como pilares del desarrollo infantil.

Valoramos profundamente el rol de las educadoras de párvulos en el desarrollo integral de las infancias de nuestro territorio. 🌱

Para conocer más antecedentes de la jornada les invitamos a revisar la nota de prensa de la jornada.

https://www.youtube.com/watch?v=a7W9-tcoSEE
🌟 Educación Diferencial promueve proyectos con 🌟 Educación Diferencial promueve proyectos con foco en Aprendizaje + Servicio (A+S).

Este miércoles 19 de noviembre, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial realizó una inspiradora jornada en las afueras del Edificio Waldo Marchant del Campus San Juan Pablo II, donde estudiantes presentaron proyectos desarrollados junto a diversas comunidades educativas bajo la metodología Aprendizaje y Servicio (A+S).

Esta experiencia formativa se enmarca en el curso de gestión comunitaria para el aprendizaje y contó con la destacada participación de los centros de práctica. 

La actividad permitió compartir experiencias que fortalecen la inclusión, participación y bienestar en contextos no convencionales, evidenciando el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes con una formación situada y socialmente responsable.

🤝 Instituciones participantes:

Complejo Educacional Frontera • Escuela Especial Alenkura • Fundación Bautista Para Amar • CEETU Fundación Fe Inclusiva • Colegio Mundo Mágico • Escuela Hospitalaria de Villarrica, entre otras instituciones.

🎓 Destacamos la excelente participación de las y los estudiantes, quienes presentaron sus proyectos con claridad, creatividad y un valioso despliegue de recursos didácticos elaborados especialmente para esta jornada.

Formamos docentes que transforman comunidades.

#EducaciónDiferencial #AprendizajeServicio #UCTemuco #FACED #VinculaciónConElMedio #Inclusión #EducaciónTransformadora
Ver más Síguenos en Instagram

Sitios de interés

Modelo Educativo UCT (DGD)

Postgrados

Vida Universitaria

Educación Continua

Dirección de Admisión y registros Académicos

DAAS
Consejería Socioemocional

MINEDUC

Facultad de Educación en RRSS

Instagram Youtube Linkedin

Dirección

Rudecindo Ortega 02950, Edif. 10 Waldo Marchant, Of. 417, Cuarto Piso, Campus San Juan Pablo II, Temuco

+56 45 2 205485

Secretaria Decanato:

Inés Sepúlveda isepulveda@uct.cl

Links de interés

  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos
  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos

TODO EL CONTENIDO © UCT 2025

VER TÉRMINOS Y CONDICIONES