Ir al contenido
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
  • CONECTA
  • UCT AL DÍA
  • COMUNIDAD UCT
  • CENTRO DE AYUDA
  • DIRECTORIO
  • WEBMAIL
  • PORTAL DE PAGOS
  • Icono TVUCT TVUCT
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube Flickr Issuu
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo
  • NOSOTROS
    • Misión y visión
    • Historia
    • Estructura
    • Equipos
    • Centros
    • Testimonios
  • ESCUELA DE PREGRADO
    • Admisión UCT
  • INVESTIGACIÓN
  • POSGRADO
  • VINCULACIÓN
  • ESTUDIANTES
    • Movilidad Internacional
    • Movilidad Nacional
    • Plataformas
  • ALUMNI
    • Educación Continua
    • Portal de empleo

Pastoral

Síguenos en RRSS

Facultad Educación UC Temuco

educacion_uct

👏Felicitamos a Patricio Quezada, estudiante del 👏Felicitamos a Patricio Quezada, estudiante del Doctorado en Educación en Consorcio quien rindió su examen de defensa doctoral.

👉El título de su tesis doctoral es: La Construcción Identitaria de Adolescentes Mapuches: Una Aproximación desde sus experiencias subjetivas de aprendizaje y su profesora guía fue la Dra. Vanessa Valdebenito Zambrano.

👉El Tribunal Evaluador estuvo constituido por el Dr. Jorge Chávez Rojas de la UNAB; Dr. Rodrigo Arellano, UCM; y Dr. Omar Turra Díaz, de la UBB.

👨🏻‍🎓Felicitaciones!!!!

#somosuct
En el marco del proyecto Pro-Fondecyt “Inclusió En el marco del proyecto Pro-Fondecyt “Inclusión/exclusión de los saberes mapuche en el sistema escolar por parte de los educadores/as tradicionales y el profesorado que se desempeña en escuelas rurales situadas en territorio lafkenche”, se llevó a cabo un significativo encuentro orientado al análisis y reflexión sobre los procesos de inclusión y exclusión de los saberes mapuche en el sistema escolar. Esta actividad se inscribe en un proyecto interno de la Dirección de Investigación (DIRINVES) y evidencia el compromiso de la investigación educativa con los territorios y sus realidades socioculturales.

El encuentro se desarrolló en terreno, en la Escuela N° 116 de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial, y contó con la participación de diversas/os actores del ámbito educativo. La Dra. Ninosca Bravo Villa, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial e integrante del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural, lideró la actividad, contribuyendo a articular los enfoques de diversidad e interculturalidad en el análisis de las prácticas escolares.

Esta iniciativa fue posible gracias al trabajo colaborativo con Roxana Mariqueo (docente en formación), Joan Jara (supervisora de práctica y directora de la Escuela N° 116 de Almagro), y las alumni de la carrera, Milenka Valenzuela y Camila Antillanca. La jornada permitió generar un espacio de diálogo bidireccional y enriquecedor, fortaleciendo el vínculo entre la investigación académica y las comunidades escolares rurales del territorio lafkenche.
🔹El Núcleo Milenio de Investigación sobre Edu 🔹El Núcleo Milenio de Investigación sobre Educación Antirracista Chilena, MRACE, y la Oficina de Coordinación de Educación Rural de La Araucanía realizaron los “Talleres de sensibilización al Racismo en Escuelas Rurales de la Araucanía”, dirigidos a docentes, educadores tradicionales, equipos directivos y microcentros de establecimientos educacionales en contexto rural.

👉Los talleres son parte de un esfuerzo por abordar el racismo en el sistema educativo, especialmente en la región de La Araucanía, que tiene una alta población indígena y buscan sensibilizar a los profesionales de la educación y generar herramientas para combatir la discriminación y promover una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.

👉La bienvenida a los asistentes contó con la participación del vicedecano de la Facultad de Educación, Dr. Patricio Lagos; la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo; la coordinadora de Educación Rural de La Araucanía, profesora Norma Catrilaf Quidel; el director del Departamento de Didáctica y Práctica, Dr. Rodrigo Ojeda;  e investigadores del MRACE, quienes dieron el inicio a la jornada.

✔️En la actividad se realizó un conversatorio sobre prácticas que subyacen en la escuela con respecto del racismo y la discriminación, en el que participaron Alexis Pichiñual, integrante de la Mesa de Educación Intercultural Bilingüe en el territorio de Traiguén; Marisol Chávez, miembro de Trama Migrante; la Dra. Luz Valoyes, directora alterna del Núcleo Milenio; y el profesor Alexis Sanhueza, investigador adjunto.

🗞️Lee la nota completa en la web facultadeducacion.uct.cl

#somosuct
🚸Estudiantes entre séptimo y segundo medio de 🚸Estudiantes entre séptimo y segundo medio de colegios de Victoria, Traiguén y Ercilla participaron en el encuentro de oratoria “Public speaking 10 things about”, organizada por la Red de Docentes de Inglés de la provincial Malleco “United Teachers in Action”, el Centro de Idiomas de la UCT y la Carrera de Pedagogía en Inglés de la UCT.

👉Esta actividad tuvo el objetivo de generar nuevos espacios para que los estudiantes puedan utilizar el idioma inglés en contextos motivadores y únicos. 

👉El encuentro de oratoria “Ten things about…” consistió en una presentación formal donde las y los estudiantes relataron a la audiencia diez datos clave acerca de un tema que les resultara llamativo e interesante. 

👉La jornada contó con la asistencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Carlos Arellano; la directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Educación, Ximena Damm; Coordinador Regional del Programa Inglés Abre Puertas, de MINEDUC, George Thomas; profesores, estudiantes e invitados. 

👉Además, una vez terminada la actividad los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el Campus Juan Pablo II de la UCT, recorrer stands, realizar visitas guiadas y participar en clases demostrativas que les permitieron conocer diversas carreras que ofrece la Universidad.

✔️Los ganadores de este encuentro de oratoria fueron en Beginner category: 3rd place: Colegio Instituto Victoria “Ten things about basketball”; 2nd place: Colegio Santa Cruz de Victoria “Ten things about the solar system”; y 1st place: Colegio Inglés Mi Mundo Traiguén “ten things about Taekwondo”. En tanto en Intermediate Category: 3rd place: Liceo Jorge Alessandri Rodriguez de Victoria “Ten things about cellphones in the classroom”; 2nd place: Colegio Inglés Mi Mundo Traiguén “Ten things about the ocean”; y 1st place: Colegio Santa Cruz de Victoria “Ten things about AI”.

#somosuct
Ver más Síguenos en Instagram

Sitios de interés

Modelo Educativo UCT (DGD)

Postgrados

Vida Universitaria

Educación Continua

Dirección de Admisión y registros Académicos

DAAS
Consejería Socioemocional

MINEDUC

Facultad de Educación en RRSS

Instagram Youtube Linkedin

Dirección

Rudecindo Ortega 02950, Edif. 10 Waldo Marchant, Of. 417, Cuarto Piso, Campus San Juan Pablo II, Temuco

+56 45 2 205485

Secretaria Decanato:

Inés Sepúlveda isepulveda@uct.cl

Links de interés

  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos
  • Red G9
  • Consejo de Rectores
  • Oducal
  • Inkatun ex Merlín
  • Recursos Gráficos
  • Trabaja con Nosotros
  • Portal de Pagos

TODO EL CONTENIDO © UCT 2025

VER TÉRMINOS Y CONDICIONES