Centros

Editar el contenido

 

La Escuela de Talentos Pedagógicos, es un programa de atracción de talento pedagógico (PATP) que busca fortalecer la vocación temprana en estudiantes de cuarto medio.

Nacida en 2013 como una iniciativa conjunta entre la Dirección de Acceso Inclusivo y la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, hoy forma parte de la Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior.

El programa reconoce y valora a estudiantes que, más allá de su contexto socioeconómico o cultural, demuestran cualidades personales, vocacionales, socioculturales y académicas que los perfilan como futuros educadores comprometidos y transformadores.

La ETP refleja el compromiso institucional de la Universidad Católica de Temuco con una formación docente de calidad, diversa y con sentido de propósito, aportando así al fortalecimiento de la educación en nuestro país.

¡Cumple tu sueño de ser profesor/a junto a la Escuela de Talentos Pedagógicos!

Para postular, debes:

  • Estar cursando 4° año de enseñanza media.
  • Pertenecer al 15% con mejor rendimiento de tu curso o generación.
  • Contar con la documentación solicitada (Ver en ¿Qué documentos necesitas? ).
  • Tener disponibilidad todos los sábados durante la totalidad del programa.
  • Mantener una asistencia del 100%.

 

¡Asegura tu cupo en la carrera de pedagogía de tus sueños, con independencia de tu puntaje!

¿Qué documentos necesitas?

  • Constancia que te encuentras dentro del 15% de mejor rendimiento académico de tu cohorte.
  • Carta de consentimiento del apoderado para participar del proceso de postulación.
  • Carta motivacional del estudiante.
  • Carta de recomendación de un docente de tu establecimiento.
  • Concentración de notas de 1° hasta 3° de enseñanza media.

 

¡Importante!

La ETP no tiene costos económicos asociados. Incluye GRATIS materiales escolares y colaciones durante los periodos lectivos.

Módulos que componen la Escuela de Talentos Pedagógicos

  • Formación Vocacional y Desarrollo Profesional.
  • Identidad Personal.
  • Liderazgo Pedagógico.
  • Jornadas de trabajo de carrera.

Sigue nuestro Instagram @etp.uct

Editar el contenido

Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII-UCT)

El objetivo es desarrollar investigaciones para construir una base de conocimientos epistemológicos que sustente una pedagogía, para escuelas situadas en contexto indígena, fundada en las ciencias de la educación y en saberes indígenas de los nuevos escenarios culturales y sociales que implica la globalización. Este Núcleo corresponde al área de educación y se organiza desde una perspectiva interdisciplinaria. Los resultados de este proyecto aportan conocimientos sobre el método de enseñanza desde la racionalidad educativa indígena mapuche, como asimismo propuestas curriculares aplicables a la escolarización en contexto mapuche a través de un enfoque intercultural. El conjunto de estos resultados, responderá a la demanda de conocimientos indígenas por parte de docentes que trabajan en contexto mapuche, directivos a cargo de la gestión educativa y las propias familias mapuches que demandan una educación más contextualizada y de mejor calidad.

Daniel Quilaqueo Rapimán

dquilaq@uct.cl

(45) 2 205648

Documentos

Reglamento

Editar el contenido

CONVIVE

Su objetivo es construir un espacio de aprendizaje y colaboración, entre la comunidad académica y los diversos actores del sistema educativo para potenciar la convivencia escolar, aportando al bienestar de sus miembros, así como al crecimiento y transformación de la escuela.

Reseña:

Convive UCT nace el año 2013, oficializando su participación como Institución Asociada de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar (RLCE) por medio de la firma del Convenio Marco de Colaboración Académica junto a universidades e instituciones que reúnen equipos de investigación que aportan a la construcción y divulgación de conocimiento científico y académico en el área de la Convivencia escolar. Este convenio une a CONVIVE de la UCT junto a instituciones socias como la Universidad Iberoamericana León, la Universidad Autónoma de Querétaro, el ITESO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de México, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y la Universidad Autónoma de baja California, entre otros.

Desde el año 2015 a la fecha el programa Convive UCT forma parte del Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar junto a otras 5 Instituciones internacionales de Educación Superior y Centros de Investigación de Latinoamérica.

CONVIVE realiza acciones en 3 áreas principalmente:

Vínculos

Sandra Becerra Peña

sbecerra@uct.cl

(45) 2205640

Carmen Paz Tapia Gutiérrez

ctapia@uct.cl

(45) 2553704

Galería de imágenes

Editar el contenido

Programa de Liderazgo para el Aprendizaje

Surge de la necesidad de capitalizar la experiencia formativa y conocimiento construido en el área de gestión y liderazgo educativo; a través de un conjunto de iniciativas de formación de directores escolares en la zona macro sur del país. Entre distintos programas formativos destaca el Magíster en Gestión Escolar, pionero en el país en liderazgo escolar de reconocida calidad académica, actualmente acreditado por 5 años (2020-2025).

María Elena Mellado

mmellado@uct.cl

MISIÓN

Desarrollar el liderazgo educativo en la Facultad de Educación con la finalidad de contribuir al mejoramiento del proceso formativo y avances de investigación en el área, favorecer la reflexión y el debate permanente sobre las prácticas de liderazgo pedagógico y las actuales políticas educativas, en búsqueda de la transformación de la cultura escolar para potenciar el desarrollo profesional y el aprendizaje profundo de los estudiantes, considerando las necesidades formativas de los centros educativos.

VISIÓN

El Programa de “liderazgo para el aprendizaje” de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco aspira a ser un referente regional y nacional en el área de liderazgo educativo, cultivando la investigación, innovación y el aprendizaje profesional de académicos y líderes del sistema escolar desde una cultura de colaboración y análisis reflexivo de las políticas y prácticas de liderazgo pedagógico para aportar al desarrollo educativo de la región y el país.

PRINCIPIOS

Los principios que subyacen al programa de “Liderazgo para el aprendizaje” de la Facultad de Educación:

Documentos

Programa
“Liderazgo para el Aprendizaje”